De Jacob Cass.
Algunos de estos síntomas han sido recopilados del libro “The Non-Designers Type Book”, de Robin Williams.
1. Helvética
Algunos de estos síntomas han sido recopilados del libro “The Non-Designers Type Book”, de Robin Williams.
1. Helvética

2. Comillas correctas e incorrectas

3. Comillas al aire
Vuelve a mirar la imagen anterior. El párrafo de la derecha tiene las comillas iniciales al aire. Para hacer esto tienes dos vías: el software que utilizas para diseñar tiene una opción para realizar este tipo de acciones, pero si no es así, puedes hacerlo manualmente.
4. Doble “Enter”

5. Dobles espacios después de un punto

6. Uso de cajas detrás de los textos (y combinaciones cromáticas imposibles)

7. Textos centrados

8. Bordes

9. Sangrado

10. Guiones

11. Relieves y sombras

12. Los 12 puntos por defecto

13. Subrayado
Nunca utilices el subrayado. Es una ley. En web supone siempre a un hipervínculo, así que es mejor no confundir a un lector. Antiguamente el subrayado se empleaba para hacer un equivalente a la cursiva porque no podían utilizar la famosa “italic”.
Es más, emplear una cursiva y un subrayado en un mismo texto es una práctica del todo redundante, y aunque bien es cierto que las reglas pueden romperse, te recomendamos prudencia.
14. MAYÚSCULAS
LAS MAYÚSCULAS SON MENOS LEGIBLES. Y si no estás de acuerdo, piénsalo detenidamente: en contra de lo que pueda parecer, cuando leemos reconocemos las formas de las palabras, no las letras de forma independiente. Cuando utilizamos las mayúsculas, las formas son muy semejantes luego obligamos a leer letra por letra, aún cuando sea una acción inconsciente.
Es más, piensa en qué estás habituado a leer, ¿en mayúsculas o en minúsculas? Luego, ¿qué supone más esfuerzo? En publicidad cuentas con muy poco tiempo de visualización de una pieza publicitaria, así que no obligues al público objetivo a hacer un esfuerzo, pues no lo hará.
Evidentemente, el uso de las mayúsculas puede tener mucha utilidad, siempre y cuando seas consciente de por qué y para qué. Piensa que tienes cientos de fórmulas para destacar un texto.
15. Gramática
Esta es una de las cuestiones que, personalmente, más me llaman la atención de todos los diseñadores del planeta: su bajísimo nivel de gramática. Un C.V. de un diseñador que diga “Hadjunto le envió mi portfolio.” provoca un juicio previo del candidato antes de ver su trabajo. Y aunque sea brillante, no tiene posibilidades.
El refinamiento cultural es importantísimo, pero aún más en una disciplina como el diseño. Alguno puede pensar que, bueno, al fin y al cabo, el cliente da los textos y tú los maquetas. Sí, pero en múltiples ocasiones hay que aportar algo, aunque sea un “logo aquí”, “paginación”, “marcas de corte”… lo que sea. Todo es imagen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario